Skip the unfinished step,
skip it and fell down to your head,
might it hide your dreams from yourself,
stay put and don't see what's really ahead.
miércoles, 30 de enero de 2013
martes, 29 de enero de 2013
Víspera del pasado
Contraatacar la víspera de un pasado
Toma por desquite la estructuración de la
piel,
Abriendo los caminos hacia el pozo
Donde se ahogaron lentamente los recuerdos,
Abre los verbos prohibidos del reposo,
Toca puertas alienadas por la acera,
Inquieta el tiempo,
Aprieta el lapso del presente
Hacia un acordeón de flujos,
Buscar la seña que hace el tranvía para
detenerse
y recorrer rápidamente las estaciones a
discreción
A voluntad, como tomando las películas con
las yemas,
Retomando los libros anidados en el estante
de memorias,
Así se estudia
así se transpira,
Se viaja, se eterna la aspiración que se tuvo
ayer,
Las llamas que ardieron y quemaron... y
fumaron... y amaron...
Todas ellas se extrañan al toparse,
Mas se conocen al instante,
Se
poblaron y colmaron
De sabiduría compartida,
de
anhelo por sus hijas,
Por sus nietas y cuñados.
domingo, 27 de enero de 2013
Tal vez...
Se tendría que esconder el cofre
adormecido,
Se tendría que prescindir de la ceguera,
Se tendría que abundar en ganas de
carencia,
Se tendría que disolver el alma en lluvia.
sábado, 26 de enero de 2013
Derrota
Tomar un descanso de la noche,
pensar que sirva una palabra al viento,
apagar las ojeras del corazon,
disimular la derrota ante el silencio.
pensar que sirva una palabra al viento,
apagar las ojeras del corazon,
disimular la derrota ante el silencio.
viernes, 25 de enero de 2013
Vestidos
Estamos vestidos
estamos cubiertos
enajenados del tacto
enajenados del viento.
Se habla de amor,
de crueldades banales,
las novelas tan populares
que no desborda el televisor,
sino las que se notan a diario,
las que no cambian
ni con canal ni con horario,
pero no se habla del enfrentamiento
existente entre la piel y el aire,
entre los pies y el pasto,
de nuestra madre no habla nadie,
de como nos alejamos sin notarlo,
primero por necesaria protección,
luego al prescindir del tacto
se olvidó
que en la tierra existe un corazón.
estamos cubiertos
enajenados del tacto
enajenados del viento.
Se habla de amor,
de crueldades banales,
las novelas tan populares
que no desborda el televisor,
sino las que se notan a diario,
las que no cambian
ni con canal ni con horario,
pero no se habla del enfrentamiento
existente entre la piel y el aire,
entre los pies y el pasto,
de nuestra madre no habla nadie,
de como nos alejamos sin notarlo,
primero por necesaria protección,
luego al prescindir del tacto
se olvidó
que en la tierra existe un corazón.
lunes, 14 de enero de 2013
Escondido a la vista
Decir que no tengo,
Pero esconderlo,
El emisor sin receptor,
El yo y el televisor.
Difiriendo de las marcas
Que se han dejado en el cuerpo,
Practicando las tonadas
Que han trazado el acuerdo,
Toque a toque se inundan
Prolongadamente los vasijas del llanto,
Interrumpen el paso que circundan
Las heridas puestas tras mantos.
Trastienda
Se podría decir que la entrega es completa,
mas no cabría en la vista la hendija,
ya que en la tienda donde se entró
siempre existe lo reservado tras el
mostrador,
pues se sabe que al pópulo no le agrada,
se busca tener una imagen que trascienda en
lo ejemplar,
un virtuoso de la normalidad y del noble
andar,
el lugar con ninguna costumbre rara,
ahí se podría destacar la presentación,
el apego a las buenas costumbres, la
integridad,
y para que nos falte echar en el cajón,
una esplendida e irrebatible estabilidad.
Todas las anteriores notables bondades
reflejan el escás número de visitantes a la
trastienda,
las multitudes se asoman en las ventanas
y algunos curiosos preguntan por los
precios,
después están los que preguntan por lo
nuevo,
otros notarán que se agotaron productos viejos,
pero solo pocos se acercan,
miran de reojo los estantes,
exploran el lugar con la nariz
y rápido siguen adelante,
llegan al mostrador,
un cordial gesto,
y sin necesidad de un orador,
pasa a conocer lo cierto.
miércoles, 9 de enero de 2013
Hombre de aire.
Suena el silvido de un pájaro,
es la hora,
suenan las algarabías del bosque,
una nota...
Precisamente el locutor presenta los sintomas,
no desea ser nada,
el desea ser todo,
no busca el querer espesarse en la densa materia,
no anhela la cama del llanto,
este abre las puertas donde encallaron suavemente los gritos,
escucha, escucha y escucha,
porque aún en su silencio escucha su voz,
y no de su boca,
los colores del aire pintaron su mente
para poder leer los sonidos,
no esperó el pasado
porque el futuro ya habia caducado,
no decidió posponer el presente,
decidio escapar del suelo
para poder tocar la planta de sus propios pies
con sus manos verdes.
fundió lo que era y lo que no,
partió un pastel en medio,
no quiso volver
porque el golpe de su corazón resonaba fuera de si mismo,
decidio respirar,
decidio caminar,
decidio al mismo tiempo,
ser lo que nunca podrá de ser.
viernes, 4 de enero de 2013
Una gota.
Una gota cayendo,
victima de la gravedad,
una gota,
pues no hay más,
no busca compañera,
no es necesario,
en su ínfimo relato
escudriña su ser,
siente paredes,
piensa su techo,
escucha el duelo
de oxígeno e hidrógeno
por mantener el flujo
en sus latidos,
e instantaneamente comprende,
todavía falta,
la curiosidad le susurra,
es la ventana,
por fin la abre,
y en el suelo
se hace una
con las demás.
victima de la gravedad,
una gota,
pues no hay más,
no busca compañera,
no es necesario,
en su ínfimo relato
escudriña su ser,
siente paredes,
piensa su techo,
escucha el duelo
de oxígeno e hidrógeno
por mantener el flujo
en sus latidos,
e instantaneamente comprende,
todavía falta,
la curiosidad le susurra,
es la ventana,
por fin la abre,
y en el suelo
se hace una
con las demás.
jueves, 3 de enero de 2013
Discurso a la mitad
Pues encarnará la noche
el discurso a la mitad,
no porque no haya terminado,
sino por no tener inicio,
el deseo de irrumpir la ceguera,
de no saber si el ojo apunta,
de no tentarse a que el ojo mienta,
por lo facil del discurso visual,
por sus bases sacadas de la luz,
de lo blanco y vacío del ver,
dejandole las raices en las ramas
y los frutos en los pies
al que fue aquella vez a recoger
lo que nunca él cosechaba.
el discurso a la mitad,
no porque no haya terminado,
sino por no tener inicio,
el deseo de irrumpir la ceguera,
de no saber si el ojo apunta,
de no tentarse a que el ojo mienta,
por lo facil del discurso visual,
por sus bases sacadas de la luz,
de lo blanco y vacío del ver,
dejandole las raices en las ramas
y los frutos en los pies
al que fue aquella vez a recoger
lo que nunca él cosechaba.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)